E S C R I T O R E S
CERVANTES, ALMACiudadana del mundo. Estudió psicología en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Es provocadora textual. Ha participado en las antologías El pájaro azul (España, 2016) y Crónicas de un buen día (Abigarrados, 2019) entre otras. Escribe para plataformas digitales en España, México, Colombia y Estados Unidos. Actualmente es Directora y coordinadora en Estados Unidos de Abigarrados Revista Literaria. Conduce y produce “Abigarrados Radio”. Es autora del blog de poesía La Cervantes, madre, esposa y amante de las letras. Es autora del poemario Pulsaciones (El BeiSMan PrESs, 2019).
|
DORANTES, RAÚLEmigró a la ciudad de Chicago a finales de 1986. Desde 1990 hasta la fecha ha sido parte de los consejos editoriales de varias revistas literarias: Fe de erratas, zorros y erizos, Tropel y Contratiempo. Actualmente es parte del consejo editorial de El BeiSMan. En 2007 publicó un libro de cuentos titulado Vocesueltas, con un prólogo de don Luis Leal. En el mismo año, a través de la casa editorial de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Dorantes (en colaboración con su amigo Febronio Zatarain) publicó una colección de ensayos que lleva por nombre Y nos vinimos de mojados; el prólogo de este libro fue escrito por el gran cronista mexicano Carlos Monsiváis. En 2013 envió a la imprenta su primera novela De zorros y erizos. En el terreno de la dramaturgia, la compañía de teatro Aguijón, asentada en Chicago, ha producido dos obras de Dorantes: Hasta los gorriones dejan su nido (en 2008) y El lunes de León Rodríguez (en 2009). En 2010, su obra De camino al Ahorita obtuvo el segundo lugar del certamen nacional Nuestra Voces, organizado por el reconocido Repertorio Español. En ese mismo año, Dorantes fundó Colectivo El Pozo, grupo teatral con el que ha producido siete de sus obras. En la actualidad Dorantes es profesor de literatura latinoamericana en Northeastern Illinois University.
|
GARCÍA DE LA FE, JORGELicenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Universidad de la Habana (1981) y Máster en Literaturas y Culturas Latinoamericanas por Northeastern Illinois University (2012). Fue profesor de Literaturas Hispánicas en la Universidad de Matanzas entre 1981 y 2007, año en que emigró a Estados Unidos. Reside en Chicago. Es poeta, ensayista y ex-editor de la revista Contratiempo. Ha publicado en: California, Chicago, Chile, Colombia, Cuba, México y revistas digitales. Forma parte de la antología En la 18 a la 1 (Voces Sueltas, 2010). En 2015 publicó el poemario Aunque la nieve caiga de repente (Lobo Estepario Press). Forma parte de Todo parecía, antología de temas gays y lésbicos (La Mirada, 2015). Acaba de publicar el sonetario homoerótico Camino de imposesión (Ediciones La Mirada-El BéiSMan PrESs, 2019). Actualmente trabaja como profesor de Español y Literatura Hispanoamericana en City Colleges de Chicago y San Agustín College.
|
HERRERA, CAROLINA(Monterrey, Mexico). Licenciada en Ciencias Jurídicas, Universidad Regiomontana (1989). Máster en Escritura Creativa, Universidad de Salamanca (2019). Su primera novela, #Mujer que piensa (El BeiSMan Press, 2016), obtuvo el primer lugar (Mariposa Award) en el International Latino Book Awards en la categoría de Mejor Primera Novela, y mención honorífica en la categoría Mejor Novela - Romance. Ha participado en varias antologías: Ni Bárbaras, ni Malinches (Ars Comunis Editorial, 2017), Palabras Migrantes, 10 ensayistas mexican@s en Chicago (El BeiSMan Press, 2018) y Lujuria (Editorial Abigarrados, 2019). Es miembro del Consejo Editorial de El BeiSMan. Oradora TEDx. Su próxima colección de cuentos, Desvaríos, será publicada por El BeiSMan PrESs en 2020.
|
MENDOZA HERNÁNDEZ, PRIMOLa madrugada del 23 de noviembre, el mismo día de su nacimiento en 1952, el autor Primo Mendoza Hernández falleció a los 67 años en Ciudad Nezahualcóyotl dejando tras de sí una obra imprescindible en la narrativa urbana de México. Sus libros Nezahualcóyotl de los últimos días y Territorios (laureado con el premio de literatura Sor Juana Inés de la Cruz) son el testamento de un hombre que se dedicó a retratar la experiencia estética del barrio y sus moradores. Talento imprescindible del movimiento cultural Tepito Arte Acá, miembro cofundador del colectivo multidisciplinario Los Olvidados, gestor cultural, mentor de nuevas generaciones de artistas y partícipe y editor de revistas como El ñero en la cultura, El ñero ilustrado, Desde el zaguán y de las antologías Malandrines y querubines, El lado oscuro de Tepito, Netamorfosis, entre otras. Mendoza Hernández consagró el último año de su vida a participar de la reedición y lanzamiento de su libro Territorios desde Estados Unidos en colaboración con El BeiSMan PrESs.
|
NAVEJAS, JOSÉ ÁNGELAutor de un tomo autobiográfico, Illegal: Reflections of an Undocumented Immigrant (University of Illinois Press, 2014), el cual se ha convertido en lectura obligatoria en múltiples universidades a lo largo de Estados Unidos. Es compilador de Palabras migrantes: 10 ensayistas mexican@s de Chicago (El BeiSMan Press, 2018). También ha publicado Invierno playlist desde Chicago (El BeiSMan Press, 2019), primer volumen de Las cuatro estaciones, proyecto que se propone mostrarnos la vida del autor como un mosaico existencial con la música como eje rector. Otra de sus obras, Un mojado en Chicago y tres discursos inaugurales aparecerá bajo el sello katakana editores de Miami en 2020. En agosto de 2019, José Ángel recibió el Premio José Revueltas a la Literatura otorgado por Pilsen Fest, Chicago. En 2019 Ilegal se convirtió en la primera obra traducida al español por la editorial de la Universidad de Illinois en sus 100 años de historia.
|
SAAVEDRA, NAIDAEscritora de ficción, crítica literaria y docente. Ha publicado Vos no viste que no lloré por vos (El perro y la rana, 2009), Última inocencia (SEd Ebook, 2013), Vestier y otras miserias (Verbum, 2015) y Desordenadas (SEd, 2019). Sus cuentos han aparecido en diversas antologías y revistas literarias. Saavedra posee un doctorado en Literatura Latinoamericana de la Universidad Florida State y su investigación aborda la literatura Latinx, centrándose en los temas del (des)arraigo y la posmodernidad. Estudia el New Latino Boom, movimiento literario en español propio de Estados Unidos en el siglo XXI. Vive en Massachusetts, donde es investigadora y profesora de la Universidad Worcester State.
|
ulloa, om(Cuba) Autora de prosemas publicados en glotOnerías y olfAteos (de florEs en cUbículos), (Ediciones La Mirada, Nuevo México, 2017) y en el prosemario homenaje a las letras del alfabeto en castellano palabrerías aNalfabéticas, (El Beisman Press, Chicago, 2016). Emigró con su familia a España en 1968, donde pasó su adolescencia. En Estados Unidos ha vivido en varias de sus ciudades, siendo Chicago la más querida, donde ha colaborado en diferentes iniciativas culturales y literarias. Cursó estudios de B.A. en filología y literatura, y de M.A. en fotografía y escritura. Se desempeña como escritora, traductora y editora.
Sus cuentos aparecen en las siguientes antologías: Trasfondos: Narrativa en español del medio oeste norteamericano, Ars Communis Editorial, Chicago, 2014-2016; Cuatro cuentistas de Chicago, Ediciones Vocesueltas, Chicago, 2007; En el ojo del viento: Ficción latina del Heartland/Into the Wind’s Eye: Latino Fiction from the Heartland, Roosevelt University, Chicago, 2004 / Depósito legal M. 31512-2004, España; Voces en el viento: Nuevas ficciones desde Chicago, Grupo Esperante: Northeastern Illinois University, Chicago, 1999. |