El BeiSMan PrESs
  • NOVEDADES
  • Autores
  • EVENTOS
  • Contact

El BeiSMan PrESs ofrece una serie de catálogos de escritores y artistas visuales que crean desde Chicago y Estados Unidos. 



N O V E D A D E S


Picture

...y nos vinimos de mojados
Febronio Zatarain & Raúl Dorantes
​ISBN-13: 979- 8713897079
2023, tercera edición

En …y nos vinimos de mojados, Febronio Zatarain y Raúl Dorantes, residentes en Chicago desde hace casi dos décadas, habitantes culturales de los dos países, reúnen crónicas/ensayos sobre la experiencia mexicana en Chicago, a partir de Pilsen. Su trabajo es excepcional porque, así dispongan de las herramientas de la historia, la sociología, la ciencia política y los estudios culturales, su meta es la interpretación legible, y en eso se apartan de la mayoría de los libros sobre estos temas, adictos a las certificaciones académicas o abrumadoramente testimoniales. Zatarain y Dorantes, influidos por la crónica de este tiempo, prefieren la vivificación de atmósferas y personajes, y le conceden al retrato de las circunstancias la primacía sobre “el dato duro”. El resultado cumple con su proyecto: el libro es muy legible.
                            ~Carlos Monsiváis

Picture
Picture

Nombrar el cuerpo
María Mínguez Arias
​ISBN-13: 979-8847581844
2022

Flor de un árbol raro
Carolina A. Herrera
​ISBN-13: 979- 8713897079
2021

ORDENAR
O R D E N A R
Nombrar el cuerpo toma como punto de partida 50 términos —por el cincuenta cumpleaños de la autora— o etiquetas prestadas en su mayoría del movimiento obrero, del movimiento feminista y del movimiento queer, pues Mínguez Arias considera que dichos movimientos, por su larga historia de conflicto, vindicación y renuncia, funcionan como metáfora de la relación del cuerpo de la mujer consigo misma y con su entorno. La autora utiliza las etiquetas como parámetros para el acercamiento textual a su propio cuerpo. El resultado es el testimonio de un cuerpo con todas sus voces y desde todos sus extremos. Tras las pistas que esconden sus páginas algunas lectoras verán un mapa del tesoro, otras un jeroglífico, otras una pulsión, pero todas coincidirán en que Nombrar el cuerpo es la memoria corpórea de un paso por la tierra. 

Nombrar el cuerpo se coloca firmemente a la vanguardia de un canon feminista que incluye el clásico Our Bodies, Ourselves del Boston Women’s Health Collective (1970) pero también The Vagina Monologues de Eve Ensler (1996): literatura que trata explícita y profundamente sobre cuerpos de mujeres viviendo en un mundo de hombres.
                            ~Anjanette Delgado, La clarividente de la Calle Ocho
La narrativa de Carolina Herrera ilustra la siguiente verdad: lo complejo y sorprendente de la existencia que vivimos entre todos, y que a todos nos enlaza. Adela Monroy González, mujer cuyo fin violento se asemeja a una muerte muy famosa de la nota roja mexicana, tiene una familia, amistades, gente que la amó o la detestó, y que es afectada de diversas formas por su desaparición. Ellos, a su vez, tienen sus propias vidas, no menos extrañas, no menos improbables. Poco a poco, relato a relato, vamos conociéndolas, y encontrando en ellas motivos de risa, de horror, de mera compasión o piedad. Como un fractal –figura cuyas partes se parecen al todo y hacen eco del todo–; o tal vez como una sinfonía –en la que diversos temas y frases musicales se repiten, se unen de diferentes formas, nos sorprenden entregándonos lo que ya conocíamos de formas nuevas–, Flor de un árbol raro puede ser el principio de un viaje. O de dos, en realidad: uno a través de la realidad, como puede representarse en la literatura, y otro por la obra de una estupenda narradora. 
               –Alberto Chimal, La noche en la zona M
​María Mínguez Arias es narradora, ensayista y autora de la novela Patricia sigue aquí (Editorial Egales, 2018), ganadora de un International Latino Book Award. Sus relatos y ensayos aparecen en las antologías Enviado Especial (SEd, 2022), Asintomática (Hypermedia, 2021), Los otros exilios (Editorial Salta Pa’trás, 2021), Locas y perversas (Editorial Egales, 2020), El cuento, por favor (Ediciones Fuentetaja, 2007); y en las revistas El BeiSmAn, Revista Hostosiana, riverSedge y Rio Grande Review. Además, es editora de la sección LetrasUSA de El BeiSmAn, revista de literatura en español de Estados Unidos, y coeditora de la antología de narrativa escrita por mujeres en Estados Unidos, #NiLocasNiSolas (El BeiSmAn PrESs, 2023). Mínguez Arias parte de su identidad como inmigrante, mujer queer, madre y escritora en español en EE UU para explorar temas como la memoria digital, familiar e histórica, la maternidad, el lenguaje, el cuerpo o la cotidianeidad y la fortaleza de la vida cursada desde los márgenes. Trabaja como directora de operaciones en la editorial Aunt Lute Books en la Bahía de San Francisco donde reside con su compañera e hijes.
Carolina A. Herrera. Licenciada en Ciencias Jurídicas, Universidad Regiomontana (1989), Master en Escritura Creativa, Universidad de Salamanca, (2019). #Mujer que piensa (El BeiSMan Press, 2016) es su primera novela y obtuvo el primer lugar del International Latino Book Award en la categoría Mejor Primera Novela (Mariposa Award) y Mención Honorífica en la categoría Mejor Novela - Romance. Ha participado en las antologías Ni Bárbaras, ni Malinches (Ars Comunis Editorial, 2017), Palabras migrantes, 10 ensayistas mexican@s de Chicago (El BeiSMan Press, 2018) y Lujuria (serie Pecados Capitales, Editorial Abigarrados, 2019). Miembro del Consejo Editorial de El BeiSMan. Oradora TEDx. Vive en Naperville, Illinois. ​


Picture

LA CASA DE LEVIATÁN
Raúl Dorantes
​ISBN-13: 979-8554561757
2020

O R D E N A R
“Este frío es tan frío”, afirma el personaje en La casa de Leviatán. Con certeza estamos en Chicago. En esta hermosa narrativa se cumple cabalmente la responsabilidad recayente en el viaje literario efectivo y total, reflejar la condición humana es la consigna y Raúl Dorantes lo logra con una prosa sencilla, plagada de intensidad filosófica y profundo lirismo. En esta ciudad hay “ventanas que miran a otras ventanas”, personajes que miran desde la calle hacia la ventana de su apartamento para verse. Un juego de espejos, de Chicago que se refleja en las vidas de los personajes y de los personajes que se reflejan unos en otros y el abedul, siempre el abedul y Roma buscando, “una frase que se vuelva nieve sobre su rama”. Todo es efímero en esta novela, solo el frío permanece. Roma Díaz, personaje —tal vez alter ego— escribe, para salvarse, para salvar a los habitantes de un edificio, de una calle, de un barrio, tal vez de una ciudad o de un país entero. Roma, héroe y antihéroe, en fin, ser humano, aparece redimido cuando el narrador confiesa: “te llamamos Roma porque es bonito leerlo al revés”. El amor enfrentándose al frío, pero además el amor descubriéndonos a un hipopótamo que aparece de repente en la narrativa con la misma fuerza y precisión que usa Arreola para narrar su rinoceronte. En el hipopótamo se esconde el caos, la locura, la soledad, la muerte a todo nivel. En él se devela la condición humana permeada por el frío, por el abedul que observa silencioso y por Roma participante del caos buscando la salvación en la palabra perdida. Sin lugar a dudas, La casa de Leviatán, escrita por Raúl Dorantes, es un trabajo impresionante que todo amante de la buena narrativa debe leer.

                                                                                          —Juana Iris Goergen, Universidad  Interamericana, Arecibo, Puerto Rico

Raúl Dorantes. Desde 1990 hasta la fecha ha sido parte de los consejos editoriales de varias revistas literarias: Fe de erratas, zorros y erizos, Tropel y Contratiempo. En 2007 publicó un libro de cuentos titulado Vocesueltas, con prólogo de Luis Leal. En 2013 envió a la imprenta su primera novela: De zorros y erizos. 
Picture

#NewLatinoBoom
​Cartografía de la narrativa en español de EE UU
Naida Saavedra
​ISBN-13: 979-8607123369
2020

O R D E N A R
#NewLatinoBoom ¿Qué hay de nuevo en este boom? No es latinoamericano, es estadounidense. No es en inglés, es en español. New Latino Boom, acuñado por la escritora y crítica Naida Saavedra, es un fenómeno literario particular a nuestra época apoyada por los avances de la tecnología y los medios sociales que han cambiado la manera en que nos comunicamos y vivimos nuestras realidades. Este libro nos lleva de viaje por las tres ciudades —Chicago, Miami y Nueva York— donde florece este fenómeno, promovido por los propios autores y agentes culturales que han creado un espacio para el idioma más hablado en Estados Unidos después del inglés. Este volumen da un paso significativo hacia la necesidad de reconocer la literatura estadounidense escrita en español. Todos, no solo los académicos, pueden leer esta obra y apreciar nuestra nueva realidad literaria.  —Amrita Das, coeditora de Contemporary U.S. Latinx Literature in Spanish: Straddling Identities

Un excelente recorrido por las calles y avenidas del New Latino Boom de Estados Unidos. Atenta a los detalles y minucias del quehacer literario de las primeras dos décadas de este nuevo milenio, Naida Saavedra nos lleva a Chicago, Miami y Nueva York para presentarnos a los actores culturales de este movimiento, cuyas letras, editoriales independientes, revistas y antologías dan fe de una producción fascinante, en pleno auge, hecha con matices de pertenencia y desarraigo, con un lenguaje de resistencia. Al cotejar entrevistas, programas de creación literaria, talleres de escritura, centros de estudio, ferias de libro, librerías y el papel de los medios virtuales en la difusión del New Latino Boom, Saavedra nos permite palpar de cerca una literatura rebelde y contestataria, el valor de escribir en español en Estados Unidos en tiempos de intolerancia racial y el futuro mismo de la literatura latinoamericana, más allá de cualquier frontera física o mental.  —Oswaldo Estrada, Luces de emergencia

Naida Saavedra es autora de Desordenadas (SEd, 2019) y Vestier y otras miserias (Verbum, 2015). Es investigadora y profesora de literatura latinoamericana y Latinx en la Universidad Worcester State.

CATÁLOGO

Picture

TERRITORIOS
​Primo Mendoza Hernández
ISBN-13: 978-1690754657
​2019

​Territorios es la obra en que el autor expuso su noción de una geografía material e inmaterial que abarca los reveses de la palabra, la memoria de lo vivido y el horizonte de lo imaginado haciendo de cada uno de sus relatos provocación existencial y epistemología vital. La obra de Primo Mendoza Hernández no se puede reducir tan sólo al registro del habla y a las expresiones populares de un barrio. Las tramas que hilvana tocan hondamente la condición humana y como buen orfebre de la palabra su propuesta literaria está a la altura de los grandes escritores de la lengua.

Primo Mendoza Hernández es autor de  Nezahualcóyotl de los últimos días, laureado con el premio de literatura Sor Juana Inés de la Cruz.
O R D E N A R
Picture

INVIERNO
playlist desde Chicago
José Ángel Navejas
ISBN-13: 
978-1697181760
​2019

​INVIERNO playlist desde Chicago es es el primer tomo de Las cuatro estaciones, proyecto que se propone mostrarnos la vida del autor como un mosaico existencial con la música como eje rector. Planteándose como un problema filosófico único, cada uno de estos textos busca desentrañar la esencia de los temas que explora. Es un pequeño tomo lírico de profundo contenido político cuyo fin es hacer del lector un melómano y del melómano un lector.

José Ángel Navejas es autor de Illegal: Reflections of an Undocumented Immigrant. En la actualidad es candidato a doctor en literatura en la Universidad de Illinois en Chicago.
O R D E N A R
Picture

PULSACIONES
Alma Cervantes
ISBN-13: 
978-1696285629
​2019

Para Alma Cervantes, la Poesía es Pasión y la Pasión es Poesía en su estado más puro. Los poemas de Pulsaciones aparecen escritos como lo inevitable, con hondo oficio de poeta sin remedio, acaso porque la voz poética se nos muestra al desnudo, entrañable y precoz. Se nos muestra transgresora del acto de la escritura con palabras limpias que apuntan a la necesidad colectiva de vivir minuciosamente y a la necesidad particular a esta poeta expresada en los versos: “No me alcanza mi cuerpo para abrazar / recorrer y repartirme en la vida”.

Alma Cervantes es provocadora textual. Ha participado en las antologías El pájaro azúl y Crónicas de un buen día.  Es autora del blog de poesía La Cervantes.
O R D E N A R

Picture

PALABRAS MIGRANTES:
10 ensayistas mexican@s
​de Chicago

​Compilador José Ángel Navejas
ISBN-13: 978-1728700441
Segunda edición: 2019

Esta colección, la primera en su clase, ciertamente en Chicago y probablemente en todo Estados Unidos, reúne a un grupo de mexican@s radicad@s ya de manera permanente y por varias décadas en una de las principales urbes estadounidenses. Como tal, representa también el esfuerzo conjunto de un grupo de autores ante una encrucijada sociopolítica. Son actores todos de un importante devenir, autores de su propia narrativa, agentes culturales en un momento de transición histórico, conscientes todos de sus circunstancias y su papel en el desarrollo y la evolución de una nueva cultura en Estados Unidos, un país donde, a pesar del hostil clima político actual, el idioma español se sigue afianzando, aunque no sin tensiones. Por lo tanto, una de las principales inquietantes que emanan de esta antología se plantea como una paradoja: ¿cómo ser mexicano y chicagoense al mismo tiempo?

Francisco González-Crusí, Mauricio Tenorio-Trillo, Febronio Zatarain, Raúl Dorantes, Olivia Maciel-Edelman, Elizabeth Narváez-Luna, Carolina Herrera, Julio Rangel, Franky Piña, José Ángel Navejas
O R D E N A R
Picture

CAMINO DE IMPOSESIÓN
Jorge García de la Fe
ISBN-13: 978-1798954010
​2019

"La primera herejía de este ​​Camino de imposesión, de Jorge García de la Fe, es utilizar una composición clásica de la lírica en lengua española para abordar el deseo homosexual –un verdadero atentado contra la Historia y todo lo santificado por ella, aunque una relectura nos pueda revelar que la emoción presente en estos sonetos no se limita a dicha orientación–. Cualquier individuo percibirá que tanto el goce de la carne sin represiones, con todas sus lujurias y desenfrenos, como el amor y el desamor, la búsqueda incesante y los efímeros y variados encuentros eróticos, constituyen atributos de la soledad y, en general, de la experiencia humana. En ocasiones, lo deseado parece transustanciarse en el recuerdo cada vez más escurridizo de la patria que ha quedado en la lejanía. Digamos que el cuerpo deseado y el cuerpo de la patria participan de la misma intensidad evocativa, de la misma condición resbaladiza que termina sumiendo al hablante de estos poemas en una especie de desarraigo y perenne insatisfacción." —Alberto Abreu Arcia

Jorge García de la Fe es autor del poemario Cuerpo que se deja ir I y Cuerpo que se deja ir II. Forma parte de Todo parecía, antología de temas gays y lésbicos (La Mirada, 2015). 
O R D E N A R
Picture

NOCHES DE TABLARROCA
Raúl Dorantes
ISBN-13: 978-1731059901
​2018

"Noches de tablarroca es un obsequio que nos otorga Raúl Dorantes tras una sólida y rica trayectoria narrativa construida en Chicago. La técnica impecable que observamos en los relatos que comparten espacio en esta obra se convierte en uno de los hilos conectores entre las historias. Muchas de estas historias se edifican sobre la figura de la escritura: cuentos de un paciente psiquiátrico venerados por una enfermera, memorias de una reclusa que viola la probatoria constantemente, cartas de tinte platónico entre un profesor y una alumna, letras de sangre hechas por un chinche sobre la piel de un ingeniero, cartas de amor escritas por un adolescente pelirrojo oxigenado y demás. Hay una suerte de juego lingüístico a su vez, que invita a los lectores a merodear los rincones de la incertidumbre para encontrar respuestas. En Noches de tablarroca hay temas oscuros; personas que tocan fondo, y otras que vuelven a surgir; todas, sin embargo, buscan el significado de su existir." —Naida Saavedra

Raúl Dorantes es autor de las novelas De zorros y erizos y Cajitas. En la actualidad Dorantes es profesor de literatura latinoamericana en Northeastern Illinois University. ​
O R D E N A R

Picture

CAJITAS
​Raúl Dorantes
ISBN-13: 978-1983599521

2018

Cajitas desentraña mitos ancestrales que perviven en las almas de los migrantes de diferentes orígenes que habitan comunidades de la Unión Americana; Chicago, en el texto que nos ocupa. La historia centra su atención en narrar las peripecias de los hermanos Joel-Joaquín, que son una dualidad extraña: opuesta pero complementaria. El entramado de la historia se va desmenuzando desde distintas voces narrativas que logran mantener la atención del lector entre la sorpresa y el presentimiento de lo que sigue. Los límites entre realidad y ficción se desdibujan, pero, de uno u otro lado del relato tenemos una clara sensación de verosimilitud. La elegante prosa experimental de Dorantes matiza los momentos narrativos acercándose a ratos al ensayo y en otros al reportaje. Cajitas (que bien pudo llamarse “Los encuentros”) es una novela circular que cierra y encierra en sí el “origen” y el “final” de una historia que no concluye, sino que se repite cíclicamente desde tiempos primigenios; por ello es fundacional, pero también porque sienta nuevas bases para el abordaje del tema migratorio desde la socioliteratura trascendental. 

—Paulino Nivón, Guadalajara, México
O R D E N A R
Picture

#MUJER QUE PIENSA
​Carolina Herrera
ISBN-13: 978-1546869894

Tercera edición: 2017

#Mujer que piensa, es una novela divertidísima pero, además, es un documento sociolingüístico que retrata a las mujeres mexicanas de clase media, sus registros lingüísticos, su oralidad, sus preocupaciones. En esta actualización de la literatura de la onda (José Agustín, Parménides García Saldaña), la narradora (Eugenia) nos da una visión cruda y agridulce de la realidad que enfrenta su círculo de amistades a principios del siglo XXI: “La vida entera se trata de dos cosas: esperar y perder”.  —Jorge Hernández, Los perros locos

"Los lectores se sentirán atrapados en una corriente de ideas, entretenidos constantemente por la vorágine que se puede hallar en cualquier momento dado dentro de la cabeza de una mujer. Es fácil leer el libro de una sola sentada, pero recomiendo que se den tiempo para tomar aire antes de sumergirse de nuevo en el remolino de la trama. Aun las lectoras que no se puedan identificar por completo con el personaje principal sí que se encontrarán reflejadas en la manera en que fluyen sus ideas; esto es a toda máquina y sin tregua". —Melanie Márquez, Al norte de la cordillera: Antología de voces andinas en los Estados Unidos 
O R D E N A R
Picture

palabrerías aNalfabéticas
om ulloa
ISBN-13: 978-1545184813

Tercera edición: 2017

"palabrerías aNalfabéticas, de om ulloa, es un experimento, una renovación y un devenir… Hay que escuchar el juego lingüístico, el giro poético, el ritmo de la composición: las ágiles piruetas verbales… su musicalidad, la sostenida aliteración que nos lleva de una página a otra y que hacen una sinfonía no de tres ni de cuatro movimientos, sino de 29 'prosemas' que conectan y guían su lectura".  —José Ángel N., Illegal: Reflections of an Undocumented Immigrant

"Estamos ante una de las más radicales y logradas aventuras en prosa y verso de la literatura cubana e hispanounidense actual, ante un lúcido arrebato o delirio que nos revela lo insólito y sugerente que puede ser el otrora colegial alfabeto cuando ulloa lo transforma en lenguaje poético". —Jesús J. Barquet, Editor jefe de Ediciones La Mirada
​
O R D E N A R

Picture

Visita nuestra revista electrónica:

Picture
Proudly powered by Weebly
  • NOVEDADES
  • Autores
  • EVENTOS
  • Contact